martes, 25 de mayo de 2010

Club Social Deportivo y Cultural Juan Aurich de la Victoria

El Juan Aurich es un club de fútbol de la ciudad de Chiclayo, en el Departamento de Lambayeque. Fue fundado el 3 de septiembre de 1922 y juega en la Primera División del Perú.
Historia

El club Juan Aurich fue fundado el 3 de septiembre de 1922 en la Hacienda de Batangrande (hoy convertida en el Centro Poblado de Batangrande, jurisdicción de la provincia de Ferreñafe) por un grupo de trabajadores que acordaron conformar un equipo de fútbol que representase a la hacienda, llamándolo Juan Aurich en honor al dueño de la hacienda Don Juan Aurich Pastor. En 1933, el club consiguió por primera vez el título de campeón de Chiclayo. El entrenador era el desaparecido uruguayo Jorge Domenech.

En 1945, el equipo se retiró de la liga de Chiclayo, pero en 1952, y ya con la presidencia de Don Guillermo Aurich Bonilla, se decidió formar un nuevo equipo y realizar contrataciones importantes a fin de tener un equipo que pudiera ser considerado para los campeonatos nacionales que se realizaban en esa época.

Fatalmente, el 5 de julio de 1953 ocurrió la primera tragedia que enlutó al deporte peruano. El ómnibus que trasladaba al equipo de regreso hacia Chiclayo, de un encuentro amistoso en Trujillo, invadió la línea férrea y fue interceptado por un tren, lo que produjo un violento choque que causó la muerte de 22 personas incluyendo futbolistas, familiares e hinchas.

En el año 1967, por ubicarse en el tercer lugar de la Copa Perú fue invitado a participar en el Campeonato Descentralizado y al año siguiente se consagró como subcampeón del fútbol peruano, clasificando a la Copa Libertadores de América y siendo el primer equipo provinciano del Perú en hacerlo. Ya en la Libertadores de 1969, el Aurich estuvo en uno de los grupos más ajustados de la historia de la copa, en el que los cuatro equipos empataron en puntaje. A nivel local, se mantuvo muchos años como animador del campeonato hasta su descenso en 1983. Entre 1988 y 1991, participó en los torneos regionales del norte sin lograr título alguno, por lo que no llegó al Descentralizado Nacional.

En 1993, gracias al apoyo de la empresa privada y con la idea de regresar a la máxima división se fusionó con el Deportivo Cañaña, formando el Club Aurich-Cañaña con el que se logró el título de la Copa Perú y el ingreso al fútbol profesional. Luego de dos años de regulares campañas en Primera División, en 1996 no logró formar un equipo competitivo debido a los problemas económicos por lo que desciendió a su liga de origen y posteriormente desapareció.

Presagiando un posible descenso del Aurcih - Cañana, un grupo de dirigentes chiclayanos presididos por don Bernardo Checa, lograron institucionalizar al Club Juan Aurich de Chiclayo; al comprar la categoría del Atlético Club Edarcha. Juan Aurich nuevamente entra en carrera en la Copa Perú, logrando el título en 1997 y, por ende, el ansiado retorno a Primera División. Se mantuvo cinco años en primera; sin embargo, la crisis económica que afrontaba no le permitió reforzar debidamente el plantel y descendió de categoría en el año 2002. Al año siguiente, disputó la etapa regional de la Copa Perú, pero fue superado por su coterráneo Flamengo FBC descendiendo a su liga de origen, donde la crisis económica y las malas decisiones de sus dirigentes lo hicieron desaparecer lentamente.

A comienzos de noviembre del 2004, se presenta la oportunidad de renacer al desaparecido Club Juan Aurich de Chiclayo. Por aquellos días, el Club Social Deportivo Mariscal Nieto -equipo participante de la Primera División de Chiclayo- se encontraba a la deriva, sin dirigentes ni jugadores que ofrecieran hacerse cargo de la institución. Teniendo en cuenta que era la única oportunidad, es cuando el Señor Juan Merino acompañado de sus amigos más íntimos y familiares tomó la decisión de "adoptar" a este club y convertirlo en el nuevo Juan Aurich.

El 28 de enero del 2005, renace el club, esta vez bajo el nombre de Juan Aurich de la Victoria. Esta nueva denominación surgió para dejar atrás las trabas legales en los estatutos y registros públicos; así como en la Federación Peruana de Fútbol. El 22 de diciembre del 2007, el nuevo Juan Aurich, conocido como El Ciclón del Norte, logró su retorno a Primera División tras vencer 5:3 en penales al Sport Águila, de la mano de la "Pepa" Horacio Baldessari.

En el año de su regreso a la profesional, le fue muy complicado establecer y consolidar su permanencia, pues los problemas a nivel dirigencial obligaron a seleccionar técnicos no aptos para el cargo. Esto llevó a que se ponga al borde del descenso, debiendo luchar su permanencia palmo a palmo con equipos como Atlético Minero y Alianza Lima.

Es por aquellos días que asume la presidencia el empresario Edwin Oviedo, quien contrataría como técnico a Franco Navarro quien en un partido extra con Atlético Minero -debido a la igualdad en puntos en la fase regular- logró salvar la categoría al imponerse por un marcador de 2-1 asegurando su presencia un año más en la profesional.

Para el año 2009, se harían cambios a nivel institucional y deportivo. El equipo seria reforzado con jugadores de nivel como Mayer Candelo, Erick Delgado, Juan Carlos La Rosa, Sergio Ibarra, entre otros.

En el Campeonato Descentralizado 2009, durante las 30 primeras fechas sería candidato al título nacional, sin embargo las rencillas entre la directiva y el comando técnico ocasionaron la renuncia de Franco Navarro.[cita requerida] Asumiría entonces Luis Fernando Suárez como técnico, pero los resultados no serían los mismos que antes. Al equipo le costó adaptarse al nuevo estilo de juego que buscaba establecer el nuevo entrenador.[cita requerida] No obstante, el equipo terminó tercero en el acumulado general del año con 74 puntos, logrando clasificar a la Copa Libertadores 2010.

En este torneo, venció al Estudiantes Tecos en la primera fase, logrando pasar a la llamada fase de grupos. La victoria por 1:2 del Juan Aurich fue la primera de un equipo peruano en suelo mexicano.

UNIFORME:

Uniforme titular: Camiseta roja, pantalón blanco, medias blancas.

Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.

TEMPORADAS EN PRIMERA DIVISION: 27 (1968-1983) - (1994-1996) - (1998-2002) - (2008-2010).

PARTICIPACIONES INTERNACIONALES:
Copa Libertadores (2): 1969, 2010.

Copa Ganadores de Copa: (1) 1971

DIRECTIVA 2010:

Presidente:

Edwin Oviedo Picchotito

Vicepresidente:

Juan Merino Aurich

Gerente General:

César Vento Glave

Director Ejecutivo:

Antonio García Pye

ESTADIO:

El estadio Elías Aguirre, propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD), es el recinto donde el equipo chiclayano juega sus partidos de local. Fue inaugurado en 1970 y cuenta con una capacidad para 25.000 espectadores. En el 2005, tras ser remodelado para el Mundial Sub-17 de ese año, se le implantó césped artificial.

TORNEOS INTERNACIONALES:

Copa Perú (2): 1997, 2007.

Subcampeón de la Primera División del Perú (1): 1968.